Electricidad II: introducción

¿Os tenéis que leer ésto? Sí. Bien, tras medio año de dudas he decidido que voy a dejar las bases teóricas sobre lo nuevo de electricidad, sólo para poder continuar con electrónica analógica, próximamente, ya que ésta hace uso de lo que se aprende en electricidad II. La razón es simple: puedo dar una guía pero no os puedo ayudar a coger experiencia en la resolución de problemas, porque es un campo muy extenso con muchos problemas diferentes.

En pocas líneas ésto es lo que voy a ir subiendo, no sé si todo mezclado o cosas a parte, porque para unas cosas quizás necesitas las otras:

– Fuentes dependientes

– Teoremas / técnicas para análisis

– Cuadripolos

– Quizás trifásica equilibrada.

Y bien, los cambios respecto al otro apartado de Electricidad es que ahora en lo que llamamos fuentes tenemos:

– De tensión: éstas ya las conocemos, polo positivo y negativo, de la que obtenemos una tensión para el circuito.

– De corriente: las nuevas, de la que sale una corriente, hacia donde la flecha apunta. Suelen ser así para CA y un rectángulo para CC:

Para que se vea mejor, las fuentes ideales se clasifican así:

Las fuentes dependientes son un concepto que se introducirá a parte. Se trabajará con corriente alterna y continua a la vez, aplicando el teorema de superposición (teoremas).

Habrá que tener muy claros los conceptos de análisis de circuitos:

– Análisis por mallas

– Análisis por nudos: las corrientes que entran en un nudo son igual a las que salen. Éste es al final el más útil.

En realidad cualquiera que sepa hacer un análisis de circuitos mínimamente es capaz de aprender ésto.

Leave a comment