Automática 3: más reguladores

Hasta ahora hemos visto que todo es muy bonito, que el punto de diseño que queríamos nos ha coincidido con el lugar de las raíces y que con ésto hemos sacado un regulador P, que es suficiente para darnos por satisfechos.

Sin embargo, ¿qué ocurre cuando no coincide el lugar de las raíces? Forzamos a cambiar al LDR hasta que pasa por el punto que queremos, añadiendo un derivador (cero). Qué mejor manera de saber en qué punto poner el cero que con el criterio del argumento.

Regulador PD

Pongamos por ejemplo el último sistema que hemos tomado, su lugar de las raíces va a ser el que sigue y queremos que el tiempo sea menor a 1 segundo y su sobreoscilación menor al 5%.

bien

En ningún momento pasa el LDR por la zona válida de especificaciones (la blanca). Calculamos un punto de diseño que va a ser s = -4+4i (en realidad es +4.19i pero podemos aproximar con total tranquilidad de conciencia, ya que al añadir un cero aumentaremos la sobreoscilación).

A continuación, vamos a ver dónde colocar el cero, calculamos los ángulos con los polos que tenemos: a1=104.0362º, a2=126.8698º.

Hacemos la suma y resta: 104.0362 + 126.8698 – z = 180. Despejamos z y obtenemos: az = 50.906º. De la misma forma que hemos calculado el ángulo de los polos dada su posición, calculamos la posición del cero: tg(angulo) = 4/dz -> dz=3.25 (distancia al punto, se le suma la parte real del punto para saber la distancia al 0 del plano) -> dz=7.25. Colocamos el cero y cambia el LDR:

cero2

Ahora calculamos, mediante el criterio del módulo, la ganancia del regulador, que es aproximadamente 29.

Expresamos el cero del derivador como un tiempo de derivación: Td = 1/z = 1/7.25 = 0.138

Y expresamos la función de transferencia del regulador: Gr = 29*(1+0.138*z).

La respuesta que obtenemos con éste regulador es:

cero3

Como ya estaba predicho, la sobreoscilación es mayor a la que habíamos pensado porque hemos incluido un cero.

Otra de las cosas que nos preocupan de éste sistema es que, como se ve en la figura, se establece en 0.9. Ésto es el error de posición, que como ya expliqué anteriormente, se soluciona con un integrador, a riesgo de inestabilizar el sistema.

Regulador PI-PID

En caso de no necesitar cambiar el LDR pero sí hacer el error de posición 0, usaríamos un regulador PI, nos olvidamos de poner un derivador. En éste caso, hemos necesitado un PID para cambiar el LDR. Simplemente, una vez puesto el cero del derivador en su sitio, incluimos un polo en el punto 0.

inte

Como era de esperar, un integrador “tal cual” nos ha inestabilizado el sistema. Para volver a estabilizarlo, añadimos otro cero, que llamamos cero del integrador, cuya posición es parte real del punto de diseño dividido por 10:

inte2

El programa considera que la pareja polo-cero del integrador afectan al LDR y a la ganancia y cambia. Por lo general nos podemos quedar con la que nos da nada más calcular el derivador, ya que la pareja está “muy próxima” entre sí. Sin embargo, también se puede calcular la nueva ganancia, que daría aproximadamente 12.5. Entonces, expresamos el integrador como un tiempo de integración que es Ti = 1/zi = 1/0.4 = 2.5. Expresamos el regulador completo como:

Gr = 12.5*(1+0.138*s)*(1+1/(2.5*s))

Su respuesta en éste caso ha mejorado mucho en sobreoscilación, pero el tiempo de establecimiento se ha hecho mucho mayor, saliéndose de las especificaciones:

inte3

Para arreglar el “estropicio”, lo que haremos será un “ajuste fino” (vamos a ir probando) hasta obtener una relación de sobreoscilación-tiempo de establecimiento que nos convenza (más bien al comprador).

¿Cómo implemento un PID?

“Antiguamente” (hace 2 días porque ésto ha evolucionado mucho), se usaban métodos analógicos para hacer un regulador. Con métodos analógicos me refiero a un circuito (caso regulador electrónico) con amplificadores operacionales que hacen de amplificador (ganancia), integrador y derivador.

Hoy en día, usamos ordenadores con mucha capacidad que muestrean las señales y hacen salir otra de acuerdo a los parámetros que nosotros le configuremos. Además, hay varias formas de expresar éstos parámetros: la forma de cálculo, que es la que he puesto anteriormente, y la forma comercial, que se calcula mediante ésta tabla:

tabla

En industria se usan aparatos caros como éste:

Y ésto es todo lo básico de lo básico de automática de 2º. Ya sabemos diseñar un regulador, ahora queremos saber cómo implementarlo en un ordenador y que sea funcional y eficiente: lo llaman técnicas de control.

Cosas “chulas” que podemos llegar a hacer con un PID: control de posición de un helicóptero.

Automática 1: Entrada y respuesta

Ya introduje que dada una entrada, a la salida del sistema obtendremos una respuesta que se puede predecir con la función de transferencia.

Entradas típicas

Cada tipo de entrada de las que se vio en la tabla induce al sistema a responder de una manera distinta, ahora veréis la forma que tienen las entradas impulso, escalón y rampa:

ent

En ésta gráfica sólo se observan el escalón y la rampa. El impulso no se ve por algo lógico: sólo dura un diferencial de tiempo, un espacio tan corto que no se molesta en dibujarlo, pero os aseguro que está ahí y llega hasta 1. Lo mismo ocurre con la subida del escalón, ya que ésta se hace en forma de impulso.

Pongamos ahora que nuestro sistema tiene ésta fdt:

fdt5Las respuestas con éstos tres tipos de entrada son distintas:

respuesta

Como veis, cada respuesta sigue a su referencia. El impulso actúa un momento y vuelve a 0, por lo que siempre va a alcanzarse. El escalón no, y la rampa tampoco, debido a que tienen una ganancia estática y un error que veremos más adelante.

¿Qué es la ganancia estática? Ésto:

estatica

Por ejemplo, como tenemos la función de transferencia, si ponemos 0 donde hay s, se queda una Kest=1/3=0.3333

Y si os fijáis, 0.3333 (1 que vale el escalón por Kest) es donde se para la gráfica. Si ahora pongo escalones de distintos tamaños (1, 10 y 20):respuesta2La respuesta termina exactamente en 1/3, 10/3 y 20/3.

Otra característica importante: ¿cuándo alcanza ésta referencia? Se suele usar la aproximación:

tiempo

¿Veis que no cuadra la función de transferencia del tiempo que he dado con la del ejemplo? Éso es porque estamos usando una fdt de segundo o mayor grado, en éste caso sobreamortiguada, ya que no oscila. Sin embargo, si utilizásemos una  función tal como G=1/(4s+1) veríamos que ésta deja de ascender aproximadamente en 1 segundo.

Otro tipo de funciones de segundo grado son las subamortiguadas, supongamos que tenemos un proceso con una función de transferencia que está a continuación, una ganancia de 10 y un sensor de ganancia 1:

proceso

Calculamos la función de transferencia en bucle cerrado tal como decíamos arriba:

transfer

Si aplicamos un step (escalón) a ésto:

sobre

Que sea sobreamortiguado o subamortiguado se debe a los parámetros de la función coeficiente de amortiguamiento y pulsación natural.

¿Qué nos interesa medir aquí? Vamos a introducir los mapas de polos. ¿Qué es un polo? Si escribimos la función en bucle abierto, vemos que en la parte de debajo queda una ecuación que se puede simplificar y extraer sus raíces, que en éste caso son s=-0.8455 +- 1.7316i y s=-4.3089. Podemos dibujar éstos puntos en un plano real-imaginario:

pzmap

A los polos más cercanos (que son los imaginarios en éste caso), los llamamos los polos dominantes. Son los que mandan. Además, cuanto más cerca del 0, más lenta es la respuesta. Si  los polos dominantes están en el eje negativo, la respuesta es estable. Si por casualidad se encuentran sobre el 0, la respuesta es oscilatoria (no va a seguir la referencia jamás, va a ir y venir, como una onda senoidal). Por último, si cualquier polo se encuentra en el eje positivo, la respuesta es inestable.

¿De qué nos sirve saber el polo dominante? Pues para saber por ejemplo:

  • tiempo de establecimiento: 4/[Parte real] = 4.73 s en el ejemplo
  • sobreoscilación: cuando tiene un pico al principio, se pasa del valor final, a la diferencia entre el valor máximo de dicho pico y el valor estable (no el de referencia) la llamamos sobreoscilación, y se suele expresar en porcentaje:

parte

Sería aproximadamente un 21.56%

  • tiempo de pico: en qué momento se produce el pico que hemos mencionado antes: tp = pi/[parte imaginaria], en éste caso 1.81 s.
  • error: se puede observar que dada una referencia de 1, ha acabado entre 0.6 y 0.7, dicho error se puede calcular mediante ésta tabla:

error

¿Qué significa el tipo de sistema? Es la cantidad de integradores que tiene. Un integrador se añade en el regulador, pero suele hacer el sistema inestable. Se expresa como 1/s. Es decir, es tipo es el número de raíces s=0 que tiene el denominador bucle abierto. En éste caso, ninguno, por lo que el error es de 0.375. Si teníamos una referencia de 1-0.375 = 0.625 que coincide con el punto en el que entra en régimen permanente.

Puedo comprobar ésto gráficamente, aunque los resultados que da el software son mucho más precisos y siguen otros métodos:

valores

Potencia 1: Introducción

“Introducción” se llama el tema, e introducción le pongo como título. Más bien es una presentación extensa de 107 diapositivas, pero aquí estoy yo, otra vez, para resumirlo. Así que sin miedo, vamos a ponernos a ello:

¿Por qué electrónica de potencia? Otra vez más, nos surge la necesidad de transformar la energía eléctrica de la red de suministro eléctrico a otra de sus formas, AC o DC, que sea útil para el consumidor. De ésto ya hemos visto un poco en analógica, fuentes de alimentación, sin embargo, las fuentes lineales pueden no ser lo suficientemente potentes para la aplicación que buscamos, además de que queremos transformar la energía de distintas formas:

  • AC a AC: regulador de alterna.
  • DC a AC: Inversor.
  • AC a DC: Rectificador, controlado o no.
  • DC a DC: Troceador.

Por ahora lo que nos va a ocupar, ya que es la base del resto, es el troceador. Éste se basa en un “simple” circuito compuesto por un semiconductor de potencia trabajando en conmutación, cuya función es, precisamente, trocear la señal continua de entrada; y un filtro antes de la carga, que se encargue de dejar la señal cuadrada que queda tras el semiconductor lo más continua posible. El semiconductor está controlado por un circuito de disparo, que no se va a ver todavía, que muestrea la salida, la referencia y cambia o bien el periodo o bien el ancho de pulso de la señal.

Análisis de los circuitos

Pero ésto que me cuentas ¿será verdad?¿Cómo puede funcionar así? Pues hay gente que antes que nadie se preocupó de estudiar ésto y sacar fórmulas que nos ayudan a calcular lo que ocurre en los circuitos. Vamos a empezar por los componentes del filtro, los pasivos:

  • La bobina

Es un componente que se crea mediante un conductor enrollado sobre sí mismo. Normalmente, en potencia tendrán un núcleo de algún material ferromagnético que le otorga unas propiedades distintas al campo magnético que la bobina crea con el paso de corriente.

La corriente, es lo que le importa a las bobinas. Éstas van a intentar por todos sus medios posibles que la variación de corriente en un circuito sea la menor posible. Si tu intentas variar la corriente que pasa por una bobina, ésta va a responder mediante un aumento de tensión en el sentido contrario. Las fórmulas que expresan ésto son:

Potbob

Donde L es la inductancia, propiedad de cada bobina, y se mide en Henrios. La que más se utiliza es la fórmula de la tensión, y lo que nos indica, a simple vista, es que si se aplica un aumento de corriente muy grande, en muy poco tiempo, la tensión en la bobina aumenta. Por ésta razón, no podemos usar (aunque en la vida real no existan) pulsos 100% cuadrados, ya que la variación en t=0 hace la tensión infinita.

Otra propiedad de las bobinas es que si su L es muy grande, tiene mayor capacidad de evitar los cambios de corriente, por lo tanto podemos considerar, a efectos teóricos, que es una fuente de corriente constante.

Y otra cosa que nos interesa es sabe que, en régimen estacionario (la señal se ha estabilizado, las tensiones y corrientes empiezan y terminan en el mismo punto cada periodo) el valor medio de la tensión en extremos de la inductancia es nulo, VL(av)=0.

  • El condensador

Ya escribí sobre él en 2 ocasiones: condensadores I y condensadores II.

Sus fórmulas (ésta vez con diferenciales) son:

Potcon

Y la más utilizada es la segunda, que indica lo mismo pero al contrario: si aplicamos una variación de tensión, se produce una corriente en el condensador. Ésto va a hacer, igualmente, que no podamos tener señales puramente cuadradas, por la razón de que la corriente se haría infinita, cosa que no puede ser.

También de la misma forma, si la capacidad del condensador es muy grande, podemos considerar que las variaciones de tensión son muy pequeñas, y por lo tanto sería una fuente de tensión. Ésto hace que consideremos una tensión de salida constante a la hora de analizar algunos circuitos.

Por último, es el valor medio de la corriente por el condensador el que toma valor 0 en régimen estacionario.

  • Magnitudes periódicas

Son valores de magnitudes que ya hemos mencionado antes:

Potmag

No os asustéis con las integrales, porque luego son funciones periódicas totalmente que se pueden trocear en 2 partes y hacer la integral sin tablas ni historias.

  • Balance energético

Ahora vamos a hablar de potencias, igual que se hizo en electricidad, pero con unas fórmulas que sirven para todo tipo de corriente, no sólo AC.

Potene

  • Circuito R en conmutación

Basado sólo en una fuente, un semiconductor en conmutación y una resistencia como carga,  lo que obtendremos son formas puramente cuadradas de todas las magnitudes (excepto la de entrada, claro). En realidad no necesitaríamos éste apartado, ya que aplicando las fórmulas anteriores sale lo mismo.

PotR

Y ahí os presento a delta, el símbolo ése extraño. Es el ciclo de trabajo, en porcentaje. Más bien es la relación de tiempo activo (el semiconductor está en ON) con el tiempo total. Así, por ejemplo delta*T es el tiempo total que pasa corriente por el semiconductor.

  • Circuito R y L (muy alta) en conmutación

Aquí la cosa cambia porque la bobina tiene un transitorio, un tiempo de carga y descarga. Lo más destacable es que se considera que la corriente es constante.

PotRL

Semiconductores de potencia

Para trocear  la señal de entrada se utilizan semiconductores de potencia, cuyas características difieren un poco de los semiconductores normales. Para empezar, ya no vamos a considerar que la conmutación se produce instantáneamente, que no hay pérdidas de potencia o que la temperatura no nos importa, cada semiconductor va a tener unas características que irá demostrando conforme vaya desempeñando sus funciones:

  • Conmutación a ON

Cuando el semiconductor recibe la señal de activarse por su terminal correspondiente, éste tarda un poco en reaccionar, éste es el tiempo de retardo (delay, td), y las magnitudes no empiezan a cambiar hasta que éste se acaba. Una vez pasado éste pequeño tiempo, hay un tiempo de subida (rise, tr), tiempo que tarda la corriente que pasa por el semiconductor en alcanzar su máximo. Cuando hay una bobina en el circuito con un valor de inductancia muy grande, éste tiempo se distribuye en 2:

  1. tri: cuando pasa el tiempo de delay, la corriente empieza a aumentar, pero la tensión se mantiene
  2. tfv: una vez la corriente llega a su máximo, la tensión que cae en el semiconductor empieza a disminuir (voltage fall)
  • Conmutación a OFF

De la misma forma, cuando llega la señal de desactivar el semiconductor, tarda un tiempo en reaccionar que llamamos tiempo de almacenamiento (storage, ts, tdoff), y después hay un tiempo de bajada (fall, tf), tiempo que tarda la corriente en llegar a su mínimo. Con inductancia también se distribuye en 2:

  1. trv: al pasar el delay, la caída de tensión en el semiconductor empieza a aumentar, manteniendo la corriente constante.
  2. tfi: una vez la caída de tensión llega al máximo, la corriente empieza a caer hasta el mínimo.

Son éstos tiempos de subida y bajada los que hacen que la potencia en el momento de la conmutación aumente (porque se encuentran la corriente y la tensión máximas en un punto). Para evitar excesos de disipación se deben tener en cuenta éstas propiedades y ajustar un periodo y ciclo de trabajo adecuados:

PotT

 

Tipos de semiconductores de potencia

Sí, hay semiconductores más allá de los transistores, y es necesario saber cuál usar en su aplicación. Por ejemplo, un tiristor soportaría una potencia enorme (es el dispositivo con más capacidad de potencia), pero trabaja a frecuencias bajas, y un MOSFET trabajaría a frecuencias muy altas, pero la potencia que soporta no es ni parecida.

  • Diodo de potencia

Ya conocido, es un dispositivo unidireccional, sin control. Los de potencia son capaces de soportar mayor corriente por tener una sección más grande, y una tensión más elevada debido a la región de deriva añadida en su estructura interna. Lógicamente no tienen la misma forma:

  • Tiristores: SCR

Éste va a ser nuevo para nosotros: se trata de un diodo con una entrada de disparo, que se activa de una forma bastante sencilla aplicando tensión en la puerta, pero su bloqueo no lo es tanto, ya que es necesario el paso por 0 de la tensión en ánodo. En AC el bloqueo es natural en cada semiciclo, pero en DC es necesario un circuito para forzarlo.

Se recomienda retirar el pulso una vez disparado el dispositivo para evitar que disipe potencia por su terminal de activación, así como hacer el pulso compuesto por un tren de pulsos. Ésto ayudará a aumentar su vida útil.

  • Tiristores: TRIAC

Es igual que el SCR, pero como si hubieran puesto dos en antiparalelo, de forma que conduce bidireccionalmente.

  • BJT de potencia

Es igual que el BJT normal, sólo que soporta más corriente y tensión, aunque menos que un SCR. Se controla mediante corriente por la puerta. Al ser de potencia, se añaden dos nuevos conceptos:

  1. Área de trabajo seguro (SOA): es una gráfica que relaciona Ic y Vce, y mediante unas líneas delimita el área de trabajo en la que el transistor no se destruye. Los límites vienen dados por la corriente máxima de colector, la tensión Vce máxima, la potencia disipable, y la segunda ruptura, que es un efecto producido por haber puntos de mayor conducción en la estructura interna, y por lo tanto de mayor potencia y temperatura, que puede alcanzar su máximo valor y fundir el componente.
  2. Embalamiento térmico: es un efecto producido por el aumento de temperatura en el componente. Al aumentar la temperatura, es capaz de aumentar la corriente que pasa a través de él, y ésto hace que aumente la temperatura, aumente la corriente, aumente… Y así hasta que se destruye. Se puede evitar controlando la temperatura o mediante circuitos externos, como se hace en amplificadores de audio.
  • MOSFET de potencia

No es igual que el MOSFET normal, ya se verá después por qué. Lo que sí es igual es su alta impedancia de puerta. Los MOSFET de potencia tienen, en su mayoría, un diodo de protección entre drenador y surtidor, y son muy fáciles de poner en paralelo, ya que no necesitan resistencias para trabajar a la vez.

Tiene un SOA delimitado únicamente por la tensión Vds máxima, la corriente Id máxima y la temperatura máxima, Tjmax. Al contrario que el BJT, cuando aumenta la temperatura se reduce la corriente máxima que es capaz de conducir.

  • IGBT

Es un híbrido entre MOSFET y BJT. Tiene puerta a la entrada, con impedancia muy elevada (se dispara igual que el MOSFET de potencia), un SOA sin segunda ruptura, y unas características de tensión y corriente de conducción similares a las de un BJT. También es fácil ponerlos en paralelo.

Disparo de los semiconductores

Uno de los inconvenientes que se van a encontrar a la hora de diseñar el circuito de potencia, es que los semiconductores necesitan ser disparados aplicando el disparo entre puerta  y surtidor o puerta y cátodo, depende de cómo se llame. Para ello se deberán utilizar:

  • Transformadores de impulsos: transforman un impulso del primario al secundario, siguiendo también una relación dependiente de su número de espiras. El inconveniente es que no transmite continua. Lo bueno, elimina interferencias debidas a las altas frecuencias.
  • Optoacopladores: éstos sí que pueden transmitir continua, pero necesitan una fuente de alimentación auxiliar que esté aislada del circuito principal.

Además, los MOSFET de potencia tienen una forma distinta de dispararse, siguiendo una secuencia:

  1. Conmutación a ON: se aplica una corriente (sí, corriente) mayor que 0 en la puerta
  2. Mientras conduce, la corriente tiene que ser igual a 0
  3. Para conmutar a OFF se aplica una corriente menor que 0 (básicamente, se va a descargar el condensador parásito).

Caracterísiticas térmicas

Éstas van a depender de la serie de semiconductor, el tipo de encapsulado (TO92, TO126, TO220 y TO3 son los más comunes) e incluso afecta el fabricante, aunque intenten que las características sean aproximadamente las mismas.

Para hacer un cálculo aproximado de la temperatura, la potencia máxima, o la resistencia térmica del disipador que necesitamos, hacemos una analogía con la ley de ohm: la temperatura es la tensión (hay una diferencia, temperatura interna y externa), la potencia es la corriente y la resistencia térmica es la resistencia. Tj-Ta = P*Rt

¿Qué es la resistencia térmica? Es la proporción en la que va a aumentar la temperatura cuando se aplica una potencia. En las hojas de datos podemos encontrar varias resistencias térmicas que vienen con nuestro semiconductor:

  • Rjc: Resistencia junction-case, la junction es la estructura interna del semiconductor, a veces llamadas pastillas por su forma cuadrada, y case es lo que vemos, lo que cubre la pastilla.
  • Rca: Resistencia case-ambient, la resistencia térmica que hay entre la “cáscara” y el ambiente.

Encontraremos también la Tjmax, la temperatura máxima que puede alcanzar la pastilla, será la temperatura inicial. Para tener un estándar aproximado, la temperatura al otro extremo del “circuito”, la temperatura ambiente, se suele considerar de 40ºC, pero se debe aumentar si se va a trabajar en un ambiente industrial especialmente cálido.

Así pues, ya hemos calculado la potencia que tiene que disipar el semiconductor, y necesitamos saber qué disipador le vamos a añadir para que no se queme. Lo que hacemos es poner las resistencias Rjc, Rcr (case-radiator) y Rra (radiator-ambient) en serie, las temperaturas a los extremos y que las atraviese la potencia. Calculamos entonces la Rra, y con éste dato consultamos las hojas de datos de los fabricantes de disipadores.

(Ésta imagen no incluye la Rcr, ésto puede ser debido al uso de pasta térmica [prácticamente obligatorio en todos los casos], cuya resistencia térmica es despreciable)

Y éste es el final de la “introducción”. Si queréis más, lo próximo son fuentes conmutadas, y empezaremos a hablar de circuitos e integrados para el control, pero habrá que esperar a que yo termine el tema. ¡Buena suerte!.

Analógica 7: AO No lineal

Otra vez también con lo mismo. Recuerdo 2 cosas:

  • La aplicación no lineal se da cuando: no existe realimentación, la realimentación neta es positiva o el circuito contiene componentes no lineales como transistores o diodos.
  • Los dos tipos de comparador más usados, que no voy a repasar aquí, son el comparador detector de umbral y el comparador con histéresis.

Así que como de los comparadores ya está todo visto, vamos directamente  a lo que interesa (va a ser largo…)

Multivibrador

¿Qué ocurre si añadimos un condensador que se carga y se descarga en la salida, y realimentamos la tensión de éste condensador hacia uno de los terminales del AO? Vaya genio el que pensó ésto.

Éste sistema se basa en el comparador con histéresis, y hace oscilar al operacional en una frecuencia y ancho de pulso que depende de la carga y descarga del consensador y los niveles de referencia. Poniendo como ejemplo éste circuito simple, vamos a analizarlo.

Primeramente, ¿Qué ocurre si la salida está en +Vsat? En el terminal no inversor hay un divisor de tensión que hará que V+=Vsat*(R1/(R1+R2)). Lo mismo ocurre cuando la salida está en -Vsat  pero con signo negativo. Así que ya tenemos los dos niveles de histéresis.

En cuanto al condensador, a poco que analicemos nos daremos cuenta  de que también conforma un divisor de tensión, un poco especial. Después, se despeja y se arregla un poquito.

CC1

Ésta es una ecuación diferencial que tiene como solución una ecuación de ésta forma:

difc

 

Ojo porque ahí ya hemos metido el tiempo como variable. ¿Cómo se soluciona y se hallan los parámetros? Mediante las condiciones dadas. Primero empecemos por la carga del condensador. ¿Qué ocurre en un instante t=0? En ése punto empieza a cargarse, es decir, el circuito ha basculado y la salida del operacional está en +Vsat, y ha basculado en el punto que habíamos calculado antes, cuando era -Vsat, tensión con la que ha quedado cargado.

carga

Ahí tenemos 2 variables y una sola ecuación… ¿Y qué ocurre si ponemos tiempo infinito, anulando B? El condensador cree que en un tiempo infinito va a alcanzar la +Vsat que hay a la salida del operacional (nosotros sabemos que no porque basculará, pero él no, y tenemos que aprovechar)

carga2

 

De ahí ya despejamos B.

carga3

¿Podemos despejar de ahí cuánto tiempo va a tardar en cargarse el condensador, y por lo tanto, bascular? Sabemos a qué tensión bascula, así que también podemos hacerlo.

carga4

De ahí ya despejamos el tiempo de carga:

tiempo

Sí, el signo negativo es correcto, ya que el logaritmo neperiano de un número menor que 1 (en éste caso el tocho de ecuación de ahí dentro es menor  que 1), da un número negativo. Una puntualización: si en vez de 2 resistencias usásemos un potenciómetro como divisor de tensión, las expresiones del divisor quedan sustituídas por “a”, que es la posición del potenciómetro de 0 a 1.

La ecuación de descarga ocurre de la misma manera, volviendo a empezar desde el principio, cambiando las ecuaciones y despejando hasta llegar al tiempo de descarga, se queda exactamente igual, por lo menos en éste circuito. Ésto se debe a que su realimentación es simétrica en ambas ramas, por lo que ambos tiempos son iguales. Teniendo éstos dos tiempos, los sumamos y obtenemos el periodo total de la cuadrada, del cual la inversa es la frecuencia. Visto así es un caramelito, pero claro, luego se puede complicar mucho más. Por ejemplo éste circuito no puede controlar el ancho de pulso.

Lo divertido de éste circuito es que se puede montar en casa fácilmente, y puede medirse bastante bien con un multímetro que lleve frecuencímetro.

¿Largo, eh? El que avisa no es traidor.

Nos saltamos el rectificador de precisión porque ya lo puse en otro tema…

Convertidor logarítmico

A veces el formato en el que viene la información no nos conviene para nada, por ejemplo respuestas exponenciales (un LDR tiene una respuesta de éste tipo). Mediante un convertidor logarítmico logramos linealizar éstas señales exponenciales, y ya de paso comprimir la que no es exponencial. Éste circuito usa diodos, en su forma más sencilla, concretamente las ecuaciones más complicadas del diodo, que dependen de la carga de electrón, la temperatura, etc…

conv

Como veis, la salida depende mucho de Vt, que a su vez depende mucho de la temperatura, se considera 25mV a 25ºC, normalmente Vt=K*T/q. Para minimizar éste efecto lo que usamos es un transistor:

convt

Cuya Vt no depende tanto de la temperatura, y se suele considerar fija en 25mV, pero se puede buscar en la datasheet  del fabricante.

También tenemos convertidores antilogarítmicos:

conva

De éstos hay un convertidor comercial, antilogarítmico, llamado LOG100, con un sistema algo complicado de transistores.